El Caldero de la Bruja

En este caldero echaré un poco de fantasía, un poco de ci-fi, y un mucho de todo aquéllo que me gusta.

Mi foto
Nombre:
Lugar: A Coruña, A Coruña, Spain

23.2.07

O Entroido

ÉTIMO.
A festa recibe en galego os nomes de entroido, antroido, intruido, entruido, entrudo e entroiro. Todos estes vocábulos teñen a súa orixe no termo latino introitus, co significado de entrada ou comezo. Daquela, o étimo fai referencia a un significado da festa como entrada ou comezo nunha nova estación -a primavera-, independentemente de que a súa apropiación por parte do cristianismo nos faga pensar na entrada na Coresma -sendo preciso, polo tanto, despedirse da carne-.
No noso idioma é admisible tamén a voz carnaval, con dous posibles étimos distintos. Para uns este termo procede do vocábulo italiano carnevale, e este, á súa vez, da expresión antiga carne levare -sacar a carne-. Para outros, a súa orixe está na expresión latina carrus navalis, ou sexa, unha carroza decorada que posiblemente saíse en desfile durante estas datas. Dunha ou doutra maneira, non cabe dúbida de que calquera das dúas acepcións fai referencia a elementos asociados ao carnaval actual.
ORIXE.
A orixe do entroido pérdese na noite dos tempos. Garda conexión con celebracións pagás da antigüidade, relacionadas cos ciclos agrarios e co equinoccio de primavera, pero a estes elementos engadíronselles outros de orixe romana, cristiá e medieval. Hoxe por hoxe resulta evidente que ten unha clara relación co ciclo litúrxico cristián, pois cómpre despedirse da carne -e ceibar os propios instintos- antes da entrada nun período sen carne e onde se debe manifestar un grande recollemento -a Coresma-. Non obstante, o entroido é, antes que nada, a celebración que o mundo rural leva a cabo da entrada do novo ano -que tradicionalmente comezaba na primavera-.
ÉPOCA E DURACIÓN.
O tempo de entroido abrangue os vinte días anteriores ao Mércores de Cinsa, aínda que, no noso tempo a esencia do Entroido ten tendencia a concentrarse nas tradicionais datas do Domingo, o Luns e o Martes.
En moitas das bisbarras de Galicia hai variacións non fundamentais nos días de celebración, que poden afectar ao nome dos domingos, pero o significado, as bromas e o enxeño perduran. Considerando as distintas manifestacións que se poden observar por todo o País, podemos resaltar os seguintes días sinalados:
Domingo de Rapaces. É o primeiro día. Os nenos introducen e preparan a todos para a festa, facendo cichotes ou xiringas coas que botan auga á xente, entre burlas verbais e arremedos.
Domingo Fareleiro ou Borrallento. Os toques de corno indican a chegada do entroido. Chámanse Fareleiro porque os mozos utilizan o farelo -a casca do gran- para tirárllelo ás mozas, pero tamén se pode utilizar borralla -Borrallento-. Noutras zonas do país comezan a circular os burros pintados, o confeti ou o pemento moído, e mesmo os estudiantes soen pintar as costas dos seus compañeir@s con xiz. No mundo rural sóense roubar apeiros de labranza, que aparecerán no lugar máis insospeitado. En Chantada, o Domingo Fareleiro chámase Lambedoiro.
Xoves de Compadres. Os mozos pelexan coas mozas para quitarlles un boneco -o Compadre- feito por elas co desexo de queimalo. En diferentes lugares celébrase o Xoves de Comadres primeiro, pero, en todo caso, tanto un como o outro xoves semellan representar a loita polo poder entre os dous sexos.
Domingo Corredoiro ou Cacheleiro. Empeza de verdade a correr o entroido. Continúan as mesmas bromas, até o punto de que é preciso saír con paraugas por causa dos farelos e da borralla. Nalgures practícase o xogo das olas, como ocorre en Xinzo de Limia, onde as persoas reunidas na praza van lanzándose a ola até que escacha -o xogo podería estar relacionado con ritos relativos á fecundidade ou á choiva-. Era común por todo o país a corrida do galo, hoxe administrativamente prohibida por razóns evidentes.
Xoves de Comadres. Os papeis intercámbianse en relación ao Xoves de Compadres. A loita chega ao corpo a corpo sen reparos.
Domingo, Luns e Martes de Entroido. Son os días do Santo Entroido, durante os cales está prohibido traballar -quen sexa descubert@ facéndoo deberá pagar unha multa, consistente nunha rolda de viños, a aquel@s que @ descubriron-. Nos días grandes da festa sae a vaca morena en Laza, a mula falsa de Castro Caldelas, o meco en diferentes partes do país..., e tamén representacións do entroido no medio urbano.
Mércores de Cinza. É o día do fin da festa, que se sinala cun populoso enterro no que participan “viúvas”, “curas”, nenos de coro...
Domingo de Piñata. É o último día, o remate definitivo da festa, unha “repesca” festeira e licenciosa xa entrada a Coresma.
ALGUNHAS CARACTERÍSTICAS DO ENTROIDO GALEGO.
O entroido galego é ritual -posúe unha chea de cerimonias, en estreita relación con outros costumes europeos e africanos semellantes-, é libertario e licencioso -permítese o que está prohibido o resto do ano-, representa unha inversión dos valores -é unha especie de mundo do revés-, ademais de ofrecer aspectos parodísticos e teatrais e, sobre todo, de conseguir que tod@s sexamos iguais.
ALGUNHAS MÁSCARAS GALEGAS.
Os vellos son as máscaras máis sinxelas, pois lógranse cunha pouca de roupa vella, porca e fachosa. Chámanse felos, borralleiros, borrallosos, cinseiros, vellos, charrúas, pallasos, irrios, peliqueiros, farandulleiros..., dependendo do lugar. Son os que fan as bromas pesadas e toda clase de porcalladas, pero son os que fan máis chiste e os máis celebrados. Existen por todo o país.
Os boteiros, son propios das terras d´O Bolo. Levan camisa feita con cintas de cores fruncidas, pantalón vermello, campás penduradas no van e, na testa, un tocado que consiste nun complicado armazón de aramio ou madeira que se artella na careta, pintada de negro e cos beizos vermellos. Levan un pau sobre o que se apoian para dar viravoltas.
Os xenerais saen nas terras da Ulla, montados sobre cabalos ben engalanados e ataviados con vellos traxes militares. Non levan máscaras e tócanse dun pucho tipo napoleónico. Pronuncian desafíos e sermóns. Posiblemente, a súa orixe estea na invasión francesa.
Os cigarróns, tamén chamados felos, peliqueiros, murrieiros, choqueiros e charrúas, son propios da terras de Laza e Monterrei. Levan cinco ou seis chocas das vacas penduradas do van e, na man, un mallo, unha xostra ou unha vexiga. A súa orixe remóntase, de seguro, ao s. XVIII. Non falan; camiñan a brincos facendo soar as chocas e baten en quen encontran. Unha parella de cigarróns pode coller a un home polos ombreiros e levalo á taberna para que os convide.
As pantallas, as máscaras típicas de Xinzo de Limia, levan tamén campás penduradas no van, pero desta volta máis pequeniñas. Son máis esveltas que os cigarróns pero cumpren unha función semellante.
Os madamitos e as madamitas de Cotobade e doutros lugares de Galicia, son máscaras serias, con vestido pretendidamente elegante, e bailan cun certo aire señoritingo.
Outras máscaras presentes no entroido galego son os escabicheiros ou merdeiros, as máscaras dos oficios, os maragatos -en lembranza de cando chegaban aquí como arrieiros-, os xitanos, os cubanos, os mouros e negros, os dominós -con coroza-, os demos...

Extraído de la web del Instituto de Melide

Otra de test: ¿Qué tipo de escritor eres?







Que tipo de escritor eres?




Eres un escritor narrativo. Normalmente un escritor de historias mas que de poemas. Creciste leyendo las obras de Shakespeare y oyendo hablar de obras como El rey Lear o las del rey Enrique. Tus escritos tienen un cierto orden y estructura cronologica o similar. Si escribes poesia esta debe contener algun tipo de historia ya sea real o inventada.
Take this quiz!








Quizilla
Make A Quiz More Quizzes Grab Code


20.2.07

Los mitos de creación egipcios (IV). El mito Tebano.

La cosmogonía Tebana, es algo posterior a las demás, y no empieza a tomar forma hasta el Imperio Medio. Amón se apropió de las facultades procreadoras de Min, dios de la fertilidad del nomo vecino, e hizo suyas las características de Ptah, el demiurgo menfita, y aquéllas de Re-Atum, el demiurgo heliopolitano. Hay un detalle que parece evidente: los sacerdotes de Amón se dieron cuenta que una de las cuatro parejas divinas de Hermópolis se componía de Amón y su compañera Amaunet. Utilizaron esta circunstancia y relacionaron el dios tebano con las ranas y las serpientes de Hermópolis, elaborando una cosmogonía que afirmaba la existencia de un linaje de serpientes creadoras del universo. Amón demiurgo presenta características solares, pero también se menciona la creación del mundo por el Verbo, típica de la teología menfita, y el huevo primordial de la cosmogonía hermopolitana. Al inicio existió un dios serpiente, Kematef, cuyo nombre significa "Aquel que ha cumplido su tiempo". Esta serpiente era, en realidad, un aspecto de Amón y murió dejando un hijo, la serpiente Irta, "el Creador de la Tierra", otra forma de Amón. Irta creó a la Ogdóada, de modo que se pueden distinguir tres generaciones de Amón demiurgo: Kematef, asimilado al gran dios Amón del templo de Karnak, Irta que se confunde con el Amón del templo de Luxor, y Amón en el aspecto de uno de los miembros de la Ogdóada hermopolitana. Amón, se manifestó sobre la colina donde más tarde se alzaría el templo de Karnak. Es el artesano de sí mismo, cuya apariencia nadie conoce. Su primera forma fue la Ogdóada, hasta que completó la creación, mientras estuvo solo. Amón se transformó en Ta-tenen, el demiurgo menfita, e hizo nacer a los dioses primordiales. Después, Amón se alejó para habitar el cielo, donde se estableció adoptando la forma de Re, el dios solar heliopolitano. Así pués Amón creó el mundo por medio del Verbo, como el demiurgo menfita. El resto del proceso creador es eminentemente intelectual: Amón reglamentó todo lo que se produciría en el futuro, sin ordenar nada que fuera imperfecto. Amón creó también a Ta-tenen (el demiurgo menfita), a la Ogdóada (los dioses demiurgos hermopolitanos) y fabricó su propio cuerpo dándole la forma de un niño que surgió de entre los pétalos de un loto en la superficie de las aguas del Caos primordial (el Nun). El dios misterioso y guerrero de los tebanos posee la habilidad de Ptah-Ta-tenen, el patrón de los artesanos, cuando se trata de confeccionar la imagen del niño demiurgo hermopolitano. Después, Amón iluminó la tierra con sus ojos (el sol y la luna; un tema solar heliopolitano), creó a los hombres y a los dioses, puso orden en la asamblea divina de la Enéada y convirtió a los miembros de la Ogdóada en miembros de su clero. Shu obtuvo la dignidad de profeta encargado de transportar la capilla divina, y Tefnut el rango de esposa divina. Y se dispuso que Tebas fuera la residencia del faraón que gobernaba el país en beneficio de su padre Amón, el dios heredero de Osiris en la función de rey del Alto y del Bajo Egipto.
Elaborado a partir de un texto de Elisa Castel

19.2.07

Los mitos de creación egipcios (III). El mito Menfita.

En la cosmogonía Menfita, el papel del demiurgo recae sobre su dios preponderante, Ptah-Tatenen, y no hay presencia de la colina primordial como en las dos anteriores. En este texto, Atum el demiurgo helipolitano, interpreta un papel secundario: se le considera únicamente como a una de las manifestaciones de Ptah. Lo mismo ocurre con los otros dioses iniciales, el abismo primordial (Nun) y su contrapartida femenina (Naunet). Ptah es por consiguiente, el padre y la madre de todas las criaturas, un dios hermafrodita. Pero entre todas las hipótesis de Ptah, se ha atribuido una importancia especial a "Ptah-el-Grande, el corazón y la lengua de la Enéada". Este dios Ur (el Grande) sería, si se acepta la teoría discutible de Junker, el dios creador por excelencia, a pesar de que los sacerdotes de Menfis hablen de él como de una simple manifestación de Ptah, y de que los sacerdotes de Heliópolis no mencionen su nombre y le llamen Atum (el Total, el Universal). Los sacerdotes de Menfis explican a continuación cómo Ptah creó el mundo sirviéndose del corazón, que es la sede de la inteligencia, del pensamiento que concibe a los seres, y de la lengua, que es el órgano del Verbo creador. La función que desempeñan el corazón y la lengua es tan importante que los mismos teólogos sintieron la necesidad de divinizar estas dos facultades del demiurgo, personificándolas en dos genios, Sia (la inteligencia y la clarividencia), y Hu (el poder del Verbo, la voluntad). Atum está presente en el mito pero su importancia es secundaria, hallándose convertido en una de las múltiples hipóstasis de Ptah demiurgo; Ptah es quien dió la existencia a los dioses, a los hombres y a todos los seres, gracias a los pensamientos de su corazón y a las palabras de su boca. Otras influencias heliopolitanas se manifiestan cuando la estela menciona a la Enéada y explica que el poder creador de .la palabra (de la lengua) reside, concretamente, en los dientes y en los labios, "es decir, el semen y las manos de Atum". Más adelante se llega a un pasaje específicamente menfita, en el que se trata de la invención de los trabajos manuales y de las artes, las actividades predilectas de Ptah, el dios de los artesanos. Y la conclusión del pasaje hace pensar en el relato del Génesis, cuando se describe la aparición del mundo vegetal y de los diferentes elementos minerales que forman el paisaje. Como ocurre en el relato bíblico, el demiurgo menfita podía estar satisfecho de la perfección de su obra. La Enéada, son los dientes y los labios de Ptah, de la boca que pronunció el nombre de cada cosa, de la cual salen Shu y Tefnut. La visión de los ojos, el escuchar de las orejas y el oler de la nariz, informan al corazón, y de él surge todo el conocimiento, y la lengua anuncia lo que el corazón piensa.
Elaborado a partir de un texto de Elisa Castel

18.2.07

Los mitos de creación egipcios (II). El mito Hermopolitano.

En la cosmogonía Hermopolitana, el dios principal era Thot, pero no toma parte en la creación del mundo, ni siquiera en la doctrina que observaban sus adoradores. Se decía en Hermópolis que en el principio existió un grupo divino formado por cuatro parejas de genios, los Hehu, que constituían una Ogdóada, un grupo de ocho dioses. Si se tienen en cuenta una serie de textos de origen heliopolitano delante de estos dioses habría que colocar a Atum-Re, e incluso a Shu, puesto que los documentos más antiguos le atribuyen la paternidad de la Ogdóada. Está claro que este sistema cosmogónico está muy relacionado con el helipolitano. La Ogdóada fue indiscutiblemente, desde los orígenes, el elemento característico del panteón de Hermópolis. Su culto es tan antiguo que dio su nombre a la ciudad, llamada en su honor Khemenu, "la ciudad de los ocho". Estos ocho dioses constituían una entidad indisoluble que funcionaba como una divinidad autónoma, porque sus ocho componentes obraban siempre al unísono, jamás individualmente, como ocurre generalmente con la Enéada helipolitana. La Ogdóada se componía de cuatro parejas divinas formadas por un macho y una hembra. Los machos fueron generalmente representados con cuerpo de hombre y cabeza de rana; las hembras con cuerpo de mujer y cabeza de serpiente. Sin embargo, la iconografía puede presentar diferencias notables cuando la Ogdóada se adapta a otros sistemas o se introduce en un mito que no reconoce su papel de demiurgo (la Ogdóada se compone otras veces de cuatro parejas de monos cinéfalos). También pueden cambiar los nombres de sus miembros, pero cada pareja recibe siempre un nombre masculino y su correspondiente forma femenina, nombres que traducen los diferentes aspectos del abismo inicial. Nun y su compañera Naunet son el Caos, el agua primordial. Heh y Hehet encarnan una noción imprecisa que pudiera ser el Extravío de las aguas que buscan una meta cuando recubren la tierra. También podría tratarse del Infinito espacial o temporal. Kek y Keket son las tinieblas. Amón y Amaunet son los Escondidos, lo Desconocido. Otros textos ignoran a Amón y a Amaunet, y nombran en su lugar a Niau y a Niaunet, las personificaciones del Vacío. Todas estas nociones son negativas e indican bien la naturaleza incoherente del Caos. Los egiptólogos han señalado el paralelismo estrecho que existe entre los términos egipcios y aquellos utilizados en el Génesis para describir la creación. Los Textos de los Sarcófagos influenciados por la tradición heliopolitana, consideraban a los miembros de la Ogdóada como a una emanación del demiurgo solar, mientras que la estricta doctrina hermopolitana no admitía a Re por demiurgo, sino que afirmaba, al contrario, que sus ocho dioses locales eran los creadores de la luz, los padres y las madres de Re. Una isla había surgido en Hermópolis entre las aguas del abismo primordial, y en esta isla, llamada de los Dos Cuchillos, los dioses ranas y las diosas serpientes habían depositado un huevo que al romperse dio nacimiento al sol, el creador y organizador de nuestro mundo. Los hermopolitanos no tenían una idea muy clara del origen de este huevo y sus explicaciones revelan la influencia de otros sistemas teológicos, particularmente el tebano. Los textos religiosos más antiguos no están ni siquiera de acuerdo en atribuir la postura del huevo cósmico a un ave determinada. A veces el ave parece ser un ganso, y otras un halcón; y el Libro de los Muertos parece a veces referirse al huevo de un pájaro macho. Al final no se sabe quién es el demiurgo no nombrado que se oculta en la cáscara del huevo cósmico. Quizás se trate de Shu, el dios del aire "que separa la tierra del cielo", y la cáscara del huevo primordial habría sido el receptáculo del soplo de la vida universal. Esta sería al menos una explicación evidente para los egipcios, ya que "cáscara" (suhet) y "soplo de aire" (suh) eran, en su lengua, palabras prácticamente homónimas y que derivaban de la misma raíz. Un himno de inspiración tebana dice que en el interior del huevo se encontraba el demiurgo y lo identifica con el dios solar Re y con el dios nacional Amón. Shu, el dios del aire, ha perdido, por consiguiente, su papel de demiurgo. El mito del polluelo que rompe la cáscara del huevo cósmico y alza inmediatamente su vuelo, describe las experiencias de los hombres primitivos que habitaban los pantanos del Nilo y nada es más evocador que el grito estridente del animal divino difundiéndose en el abismo y llamando las cosas a la existencia.

Extraído de un texto de Elisa Castel

17.2.07

Los mitos de creación egipcios (I). El mito Heliopolitano

Diré que no hay un único mito de creación egipcio, sino que hay uno diferente por cada ciudad importante dentro de la religión: el mito Heliopolitano, el Hermopolitano, el Menfita y el Tebano. En cada uno de ellos, el dios demiurgo, o creador del universo, es diferente, tomando esta función el dios principal del panteón de la ciudad (la religión egipcia podía llegar a ser bastante localista, es decir, los dioses de una ciudad o un nomo no solían ser los mismos que los de la ciudad o el nomo vecino, también cambió a lo largo del tiempo la preponderacia de ciertos dioses, y tampoco eran los mismos, por así decirlo, los dioses que adoraba la realeza que los que adoraba el pueblo llano).

En la cosmogonía Heliopolitana se hablaba de la existencia de un océano primordial, el Nun. En el Nun yacía inerte Atum, el demiurgo, aquel que existe por sí mismo, porque Atum no era una criatura del Nun. Atum apareció misteriosamente en el Nun cuando ni el cielo, ni la tierra ni nada existía. El demiurgo se puso en movimiento y subió sobre una colina que emergía de las aguas. Atum-Re creó a continuación, masturbándose y escupiéndolos, la primera pareja divina, el dios Shu, la personificación del aire, y la diosa Tefnut, probablemente la personificación de la humedad atmosférica. De ellos nacieron Geb, el dios de la tierra, y Nut, la diosa del cielo. Geb y Nut concibieron cuatro hijos: Osiris, Isis, Seth y Neftis. Isis fue la mujer de Osiris, y Neftis la mujer de Seth. Así se formó la Enéada helipolitana, el grupo de nueve dioses compuesto por Atum-Re, el demiurgo, y por cuatro parejas divinas, sus descendientes. Shu y Tefnut son las criaturas de un demiurgo que se masturba y escupe cuando procede a su obra. Geb y Nut son los hijos "del vientre" de Tefnut, como Osiris, Seth, Isis y Neftis serán a continuación los hijos del vientre de Nut. Los hijos de Nut completan la Enéada heliopolitana, de acuerdo con el sincretismo que habían adoptado los sacerdotes de Atum ya en época muy temprana. La leyenda de Osiris y de sus hermanos debía ser tan popular entre las gentes humildes, incluso al principio de la historia común de los pueblos del Nilo, que no se la podía ignorar. Los sacerdotes de Heliópolis imaginaron una dinastía divina formada por divinidades de orígenes muy diversos y sus miembros se sucedían como si se tratara de una dinastía humana.
Texto elaborado con documentos de Elisa Castel