Un último deseo antes de que termine el año...

Somewhere over the rainbow
Some day I'll wish upon a star
Somewhere over the rainbow
Somewhere over the rainbow
If happy little bluebirds fly
En este caldero echaré un poco de fantasía, un poco de ci-fi, y un mucho de todo aquéllo que me gusta.

He recordado que antes de irme quería dedicar un sitito en el Caldero a los libros que estoy leyendo últimamente: la Saga de Geralt de Rivia, del escritor polaco Andrzej Sapkowski, un gran escritor descubierto por estos lares hará un par de años.
Algo con lo que lidiamos continuamente los que nos dedicamos de forma seria a la egiptología (la egiptología científica, que se denomina ahora), es con todos esos "piramidiotas" e iluminados que se creen realmente que en Egipto hubo una gran civilización -a menudo la relacionan incluso con la Atlántida, basándose en los textos de Platón y Heródoto de Halicarnaso, sin tener en cuenta el detalle de que los egipcios contaban lo que les daba la gana a los extranjeros, pero nunca la verdad-, o que los extraterrestres llegaron y los iluminaron con su sabiduría -como si ellos no llegasen a valerse solitos para desarrollar su propia cultura-, o incluso que es imposible que gentes tan atrasadas culturalmente pudieran evolucionar tanto -esa estúpida forma de pensar de los que se creen que antes de ellos los hombres eran incapaces de hacer la o con un canuto por sí mismos.
En esta fase naturo-artística en la que estoy decidí coger mis lápices nuevos e intentar dibujar un gorila. Para hacerlo escogí una foto de nuestro Copito de Nieve, tan bello, tan fuerte, tan único... y claro, como no podía ser de otra forma ni siquiera se le parece... aunque estoy contenta con el efecto conseguido, sobre todo porque hacía unos 15 años que no dibujaba animales...

Los hermanos pequeños del Rey Kong cada día son menos (a penas quedan unos 650 gorilas de montaña en todo el mundo, aunque entre los gorilas de las llanuras son algunos más). Los cazadores furtivos los cazan para la venta ilegal y, sobre todo, para vender su carne (son unos 200 kilos de carne fresca en los machos adultos, y en una zona que sufre el hambre y la guerra, cualquier alimento parece poco). 
.
El largo período de dependencia familiar de los pequeños gorilas parece ser una de las causas determinantes de su desarrollo intelectual. Así nace en ellos la necesidad de comunicar las experiencias de un individuo a otro.
Ésta es una de las novelas más divertidas -si no la que más- que he leído en mi vida. La escriben dos de mis escritores favoritos: Neil Gaiman y Terry Pratchett.
El Imperio Antiguo tenía soldados equipados con una gran variedad de armas: escudos, lanzas, porras, mazas, dagas, arcos y flechas. Los carcajs y las hachas de batalla se introdujeron antes del Segundo Período Intermedio, que fue una época de revolución en las artes marciales egipcias. Las puntas de flecha metálicas más tempranas datan de la Dinastía XI (hacia el 2.000 aC), hechas de cobre endurecido por martillo.
Historia
Éstos son unos artículos que presenté al foro de una web de temática militar (De Re Militari, a ver si la pongo en los links) hace un par de años. Los pongo aquí porque así los tengo a mano, y si a alguien le interesa el tema, pueda leerlo sin problemas.
La creación de los dioses mayores
La Creación de Japón
Ya que no las puedo fotografiar, por lo menos las boceto... Aunque no es gran cosa, y simplemente fue el entretenimiento que tuve durante media hora de la tarde; además de que sólo usé mi caja de pinturas en "bonitos tonos tierra"-como dice la publicidad que la acompañaba cuando mi novio me la compró-, porque quería probar qué tal iban (aún no las había estrenado).
Bueno, os dejo aquí la historia de la creación del Tin-Whistle, que es llamada también flauta irlandesa (aunque fue inventado en Inglaterra, su mayor difusión se debió al gran éxito que obtuvo en el sector folk irlandés) o pennywhistle -por aquélla época su precio era de un penique en los mercados. El aspecto del original era similar a éste de la imágen que he puesto (que por otro lado es de la misma fábrica Clarke). Los míos son dos Meg -la palabra usada en la época victoriana para llamar al medio penique, y que era también el nombre de los primeros Tins creados por Clarke- de la misma casa; la diferencia entre ambos es que el original es una lámina de latón con una pequeña cuña de madera en la boquilla, y los Meg, como también los Sweetone, tienen la boquilla completamente de plástico. Eso sí, la boquilla ha sido diseñada por Michael Copeland, uno de los más conocidos artesanos de whistles. Son instrumentos realmente bonitos, de un sonido precioso -aunque para algunos pueden ser bastante estridentes-, muy sencillos a la hora de aprender e increíblemente baratos (los que no son hechos a mano).
Ha salido el segundo trailer de esta película, dirigida por los hermanos Wachowsky y basada en el genial cómic del simpar Alan Moore.
"Los 4400", empieza medianamente bien. Tiene sus detalles, llamémolos "estúpidos", en ese inicio con los misiles y demás, pero es un buen comienzo: intrigante, dando un pelín de miedo, sin saber cómo se va a desarrollar la trama o qué va a pasar después. Hay personajes interesantes entre los 4400 que dan título a la serie; pero ya partimos de que hay cosas que no, que por mucho que intenten hacerlo bien, les queda un poco churro. Los dos actores protagonistas tienen menos carisma y saben menos de actuar que Jean-Claude Van Damme (lo cuál ya es jodido, oiga, aunque el Van Damme tiene su carisma y a los niños les encanta). El guión termina siendo aburrido, pesado, lento, poco sorprendente y, a veces, un pelín tonto. La segunda mitad (titulada "El Desenlace", aunque en realidad fue lo que dio pie a la serie que, me temo, no emitirán) termina de un modo que dices: aquí hay algo más... claro, los que sabemos que hay serie a mayores de ese final, nos quedamos fastidiados; y el espectador que no lo sabe, pensará que vaya churro de desenlace que no desenlaza nada realmente... Encima esta segunda parte es mucho peor que la primera -cosa que ya era jodida.
"Roma", sin embargo, ha sido todo lo contrario. Fabulosa. Perfectamente dibujada, tanto la sociedad como todos los aspectos de la época de finales de la República. Tal vez tienen razón los que dicen que César y Pompeyo aparecen un pelín más viejos de lo que deberían de ser, o que Cicerón parece un pelele sin alma incapaz de escribir sus míticos discursos (aunque hay que recordar que era un hombre muy tímido que en contadas ocasiones leyó sus propios discursos, ya que los escribía para otros y no para su uso personal); pero ¡qué queréis que os diga! No creo que le sobre ni le falte nada de nada: Roma era así tal cual. Probablemente muchos se sorprendan algo, ya que la imágen que se tiene de la República está completamente dulcificada y retocada para las alarmadas y delicadas mentes actuales, tan políticamente correctas. Pero es que, señores, la moral y la conducta de la época no tienen nada que ver en absoluto con las actuales. Ni por asomo.
EN ESCOCIA Y EN EL PAÍS DE GALES
Pues sí, ya tengo preparada la primera partida de la campaña de "Brujería". Al final terminé levantándome a escribirla esta noche a las cuatro y media de la mañana, junto con la continuación de un relato cyberpunk que estoy escribiendo (aunque al relato le tengo que dar unos retoques antes de nada).
El próximo instrumento que quiero aprender a tocar es el arpa. Es complicado, muy complicado, -además de ser un instrumento bastante caro, hablando de las buenas, claro- pero junto con el tin-whistle y la gaita son mis instrumentos favoritos, y mataría por saber tocar bien ambos. Así que hoy dedico estas líneas al arpa celta. A ver si hablo un poco del tin-whistle en próximos días.